Mundo Ciencia podcast

El hombre de Tautavel, nuestro ancestro lejano que no dominaba el fuego y era caníbal

2025-04-04
0:00
NaN:NaN:NaN
Spola tillbaka 15 sekunder
Spola framåt 15 sekunder

El hombre de Tautavel vivió hace más de 500 mil años en los Pirineos Orientales, cerca de la actual ciudad de Perpiñán, no muy lejos del mediterráneo y pertenece a la especie Homo heidelbergensis. El libro Origines Tautavel, notre longue histoire avant Néandertal de Emma Baus y Amélie Vialet, publicado por Albin Michel, cuenta la historia de este homínido que muy probablemente no logró controlar el fuego, comía carne humana y era carroñero.  

Por Ivonne Sánchez

El hombre de Tautavel es un conjunto de fósiles de homínidos, descubiertos en 1971 por el equipo del profesor Henri de Lumley en la cueva de l'Arago, cerca de la localidad de Tautavel, en los Pirineos Orientales, no muy lejos del mediterráneo y de España.

Incluso hay ahí un museo consagrado a este homínido perteneciente a la especie Homo heidelbergensis, ancestro del hombre de Neandertal y que vivió hace más de 500 mil años.

Entre los fósiles más célebres está un cráneo, casi completo y una réplica se puede ver en el Museo del Hombre en París. Este cráneo es hasta la fecha, el más antiguo de Francia. 

Un libro y un documental consagrados a este antepasado del Neandertal

Con motivo de la publicación del libro Origines Tautavel, notre longue histoire avant Néandertal de Emma Baus y Amélie Vialet (éditions Albin Michel) dedicado a este ancestro y de un documental para la televisión francesa (Tautavel : vivre en Europe avant Néandertal),  conversamos con Amélie Vialet, del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. La cita fue en el Museo del Hombre, que tiene una réplica del célebre cráneo:

Fler avsnitt från "Mundo Ciencia"