La escóbula de la brújula podcast

Programa 556: Decálogo de aberraciones de la lengua española

0:00
2:02:33
Recuar 15 segundos
Avançar 15 segundos

En 2013, cuando el Instituto Cervantes presentó en Madrid su libro “Las 500 dudas más frecuentes del español”, su entonces director, Víctor García de la Concha, comentó: «Nos encontramos en una etapa de descuido en el uso del español, hablamos un español zarrapastroso». Nuestro invitado Fernando Vilches, doctor en filología hispánica en la UCM y profesor titular de Lengua Española en la Universidad Rey Juan Carlos, autor de “El lenguaje en los medios de comunicación”, ha hecho un repaso de las incorrecciones que comenten los medios de comunicación, los profesores y muchos políticos a la hora de expresarse. Y no quedan muy bien parados. Fernando nos pondrá varios ejemplos de las perpetraciones y manipulaciones contra la lengua española, como son las tautologías, los eufemismos, las redundancias, los archisílabos, la neolengua o los vulgarismos admitidos por la RAE. También sobre el lenguaje inclusivo o la invención de extravagantes lenguajes universales para entendernos todos. Miguel Salas, fruto de su experiencia como profesor de lengua y literatura, nos hablará de los modismos lingüísticos utilizados actualmente por los alumnos de Colegios o Institutos (mola mazo, bro, flipar, currar...) o de muletillas famosas (“en base a” o “a nivel de”) de las que se abusan. Y terminaremos con unas buenas jitanjáforas de esas que te hacen un esguince en la lengua.

Mais episódios de "La escóbula de la brújula"