
👉 ¿Puede cambiar la cadencia de carrera provocar una lesión?
La cadencia, es decir, el número de pasos que damos por minuto, es uno de esos conceptos que se repiten mucho en el mundo del running. Se habla de la famosa cifra de los 180 pasos por minuto, de que aumentar la cadencia puede mejorar la eficiencia… pero pocas veces se reflexiona sobre qué ocurre en el cuerpo cuando decidimos modificar algo tan arraigado en nuestra técnica.
Y aquí viene la clave: cada corredor tiene una cadencia “natural”, y forzar un cambio puede alterar la forma en la que cargas músculos, tendones y articulaciones.
De hecho, la literatura científica nos da pistas muy interesantes. Un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise (Heiderscheit et al., 2011) mostró que aumentar la cadencia en un 5-10% reduce la carga en la rodilla y la cadera, lo cual podría ser protector frente a lesiones típicas de esas zonas. Sin embargo, no todo es tan simple: un cambio brusco o forzado también supone una redistribución de cargas hacia otros grupos musculares y estructuras, lo que podría generar molestias o lesiones si no se adapta progresivamente.
En este episodio vamos a analizar:
Qué dice la ciencia sobre la cadencia y la prevención de lesiones.
Por qué no existe un “número mágico” que funcione para todos.
Y cómo puedes saber si realmente te conviene modificar tu cadencia o mantener la tuya natural.
Contenido exclusivo en YOUTUBE acerca de diferentes preparaciones a por el maratón:
https://youtu.be/Bei2705ZtIU?si=k41X3HlYRSIQwF2S
More episodes from "Manual del corredor"
Don't miss an episode of “Manual del corredor” and subscribe to it in the GetPodcast app.