
Remember: los cibercafés, cuando navegar era una aventura compartida
1/7/2025
0:00
10:11
En el episodio 698 del podcast recordamos la época de los Ciber cafés, ese lugares de reunión para todos los amantes de la tecnología que aún no podían disfrutarla desde sus casas.
El sonido del módem y la hora justa de conexión
Hubo un tiempo en que internet no vivía en nuestros bolsillos, ni siquiera en casa. Conectarse a la red era un acto planificado, una experiencia física. En ese mundo, los cibercafés se convirtieron en la puerta de entrada al universo digital para toda una generación.
Un fenómeno global con estética local
Desde barrios obreros hasta centros comerciales, los cibercafés se multiplicaron a finales de los 90 y principios de los 2000. A veces eran locales con veinte ordenadores en red; otras, apenas tres equipos viejos y un mostrador. Lo importante no era el diseño, sino lo que allí se vivía.
Red social sin algoritmo
Antes de las redes sociales tal como las conocemos, el cibercafé era un punto de encuentro real. Uno donde la red era compartida: te sentabas junto a un desconocido que quizá terminaba ayudándote a configurar el correo o recomendándote una página.
Despedida silenciosa y legado
Los cibercafés no murieron de golpe. Se apagaron lentamente a medida que internet llegaba a los hogares y luego a los móviles. Algunos se reconvirtieron en locutorios; otros resistieron un poco más gracias a los videojuegos en red o al acceso económico que ofrecían en zonas sin conectividad.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
El sonido del módem y la hora justa de conexión
Hubo un tiempo en que internet no vivía en nuestros bolsillos, ni siquiera en casa. Conectarse a la red era un acto planificado, una experiencia física. En ese mundo, los cibercafés se convirtieron en la puerta de entrada al universo digital para toda una generación.
Un fenómeno global con estética local
Desde barrios obreros hasta centros comerciales, los cibercafés se multiplicaron a finales de los 90 y principios de los 2000. A veces eran locales con veinte ordenadores en red; otras, apenas tres equipos viejos y un mostrador. Lo importante no era el diseño, sino lo que allí se vivía.
Red social sin algoritmo
Antes de las redes sociales tal como las conocemos, el cibercafé era un punto de encuentro real. Uno donde la red era compartida: te sentabas junto a un desconocido que quizá terminaba ayudándote a configurar el correo o recomendándote una página.
Despedida silenciosa y legado
Los cibercafés no murieron de golpe. Se apagaron lentamente a medida que internet llegaba a los hogares y luego a los móviles. Algunos se reconvirtieron en locutorios; otros resistieron un poco más gracias a los videojuegos en red o al acceso económico que ofrecían en zonas sin conectividad.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Altri episodi di "Diario en Movimiento"
Non perdere nemmeno un episodio di “Diario en Movimiento”. Iscriviti all'app gratuita GetPodcast.