Punzadas Sonoras podcast

El delirio amoroso

0:00
1:13:45
Retroceder 15 segundos
Avanzar 15 segundos
Inés y Paula analizan el tema del delirio amoroso: ¿Qué es la erotomanía? ¿Cómo se ha usado esta palabra a lo largo de la historia? Las chicas hacen un pequeño repaso por la historia del concepto a través del artículo “La erotomanía y el fundamentalismo” de Marcos Zurita. Después se centran en los usos culturales de la locura femenina mediante el libro “El mal de las mujeres” de Elaine Showalter. Así, exponen distintos arquetipos literarios del delirio amoroso femenino: Ofelia, Jane la Loca y Lucy. También exponen distintas imágenes o figuras del delirio amoroso: el delirio barthesiano, el personaje Charles Arrowby de “El mar, el mar” de Iris Murdoch y el delirio en tiempos de Instagram con la novela “Soy fan” de Sheena Patel. ¿Hay algo de racionalidad en el delirio? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Dónde vamos cuando salimos de él? ¿Qué es el delirio por comparación? Otras lecturas: Entrada de la Sociedad Española de Filosofía Analítica de la palabra “delirio” escrita por Pablo López-Silva. La introducción a “Hamlet” de Alan Sinfield en la edición x “El camino a la locura: Ofelia en el arte de Shakespeare”, Gustavo Figueroa “La verdad del delirio amoroso: de Platón a Dolan”, Milena Azul Lozano Nembrot “Las cosas como son y otras fantasías”, Pau Luque.

Otros episodios de "Punzadas Sonoras"