
E111 Accent espagnol : les clés de la prononciation espagnole 🗣️
¡Hola a todos! Bienvenidos al podcast de Progrespagnol, tu organismo de formación especializado en la enseñanza del español profesional y de viajes.
Yo soy Josmari y hoy vamos a hablar de la acentuación y la entonación en español para que pronuncies como los nativos. ¿Listo? ¡Comencemos!
1. ¿Por qué importan la acentuación y la entonación?
Acentuación: cada palabra en español tiene una sílaba fuerte, la “sílaba tónica”. Si la marcas bien, ¡te comprenden mejor!
No es igual decir: Papá vs. Papa o Hablo vs. Habló
Entonación: es la “melodía” de la frase. Cambia si preguntas, afirmas o expresas emoción.
Sin estas características, tu español puede sonar… un poco plano, sin ritmo y poco natural. Un poco como chatgpt del 2024. Y no quieres eso ¿verdad?
2. Acentuación: reglas básicas
Palabras agudas
Sílaba tónica en la última sílaba: pa-pel, a-mor.
Llevan tilde si terminan en n, s o vocal: ca-fé, co-ra-zón, francés.
Palabras graves (o llanas)
Sílaba tónica en la penúltima: ár-bol, li-bro.
Llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal: lápiz, azúcar.
Palabras esdrújulas
Sílaba tónica en la antepenúltima: rá-pi-do, ma-te-má-ti-ca.
¡Todas llevan tilde!
Ejercicio rápido (pausa para que repitas):
ca-FÉ, ÁR-bol, RÁ-pi-do.
3. Entonación: la música de tu voz
Afirmación
La voz baja al final: “Hoy hace calor.” ↘️
Pregunta cerrada (sí/no)
La voz sube al final: “¿Te gusta el español?” ↗️
Pregunta abierta (qué, cómo, por qué)
Bajan al final, pero con un ligero ascenso en el centro: “¿Cómo estás?” ↗️↘️
Exclamación y emoción
Mucho movimiento: “¡Qué bonita ciudad!” ⬆️⬇️⬆️
Práctica (repite conmigo):
“Mañana voy al cine.” ↘️
“¿Mañana vas al cine?” ↗️
“¡Mañana voy al cine!” ⬆️⬇️
Para practicar: E107 Dictée en espagnol : pratique les sons U, E, AU, EU,🗣️ // E87 Dictée en espagnol : prêt.e à relever le défi ?🔥💪
4. Consejos para practicar cada día
Escucha y repite: elige una frase corta de tu canción o serie favorita en español.
Graba tu voz: luego compárala con un hablante nativo.
Lee en voz alta: presta atención a tildes y entonación.
5. Recapitulando
Acentuación: localiza la sílaba tónica y usa la tilde cuando toca.
Entonación: ajusta tu voz al tipo de frase.
Practica todos los días, aunque sea 5 minutos.
Para ir más lejos: si sientes que necesitas motivación, o practicar con un profesor que te corrija, puedes reservar una llamada gratuita con nosotros para conocer nuestras formaciones, tienes toda la información en la descripción o en progrespagnol.fr.
Y esto es todo por hoy en Progrespagnol. Si te ha gustado, suscríbete y déjanos un comentario con tu opinión sobre el episodio. ¡Nos encanta leer!
Nos vemos la próxima semana con un episodio con recomendaciones para optimizar tu progreso en español.
👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns
💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : https://bit.ly/3pF9K5E et réserve ton appel gratuit.
🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc
📞 Contacto: [email protected]
Weitere Episoden von „Progrespagnol - Espagnol pro et de voyages“
Verpasse keine Episode von “Progrespagnol - Espagnol pro et de voyages” und abonniere ihn in der kostenlosen GetPodcast App.