La teoria de la mente podcast

Cuando Chat GTP es tu Psicólogo.

0:00
11:23
Retroceder 15 segundos
Avanzar 15 segundos
¿Estamos ante una nueva era de la salud mental digital? En este episodio de La teoría de la mente (o en AMADAG TV, según el formato), nos sumergimos en una tendencia que no para de crecer: el uso de inteligencias artificiales como ChatGPT como si fueran terapeutas. Cada vez más personas prefieren consultar con una IA que con un profesional humano. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué nos dice esto sobre nuestra sociedad, nuestras relaciones y sobre cómo gestionamos la soledad y la ansiedad? Hoy reflexionamos sobre los peligros, beneficios y contradicciones de esta "terapia conversacional" digital. Desde TikTok hasta foros de Reddit, la IA se está posicionando como confidente, guía emocional, e incluso como sustituto de relaciones humanas más complejas. ¿Es esto saludable o estamos confundiendo cercanía con disponibilidad? ¿Y si esta IA, que nunca discute, que siempre está disponible y que refuerza cualquier idea, se convierte en el sustituto perfecto… incluso de nuestra pareja o amigos? Hablamos también del individualismo creciente, del miedo al conflicto, y de cómo preferimos una voz que nos confirme antes que una presencia que nos cuestione. Analizamos las limitaciones reales de la IA: desde la incapacidad de entender el silencio, hasta su tendencia a repetir las mismas soluciones genéricas. Porque no todo se soluciona con respirar, hacer mindfulness y salir a correr. Además, abordamos el creciente fenómeno de la soledad: una epidemia silenciosa que ya tiene ministerios dedicados en países como Japón o Reino Unido. En un mundo hiperconectado, más de un tercio de las personas se siente sola. ¿La IA es un parche útil o una vía de escape que acentúa el aislamiento? También exploramos datos relevantes: estudios que demuestran que la IA puede detectar signos de depresión antes que los profesionales, pero también advertimos que eso no implica que sea suficiente o eficaz como tratamiento. Y por último, reflexionamos sobre un concepto olvidado: el "idiota" griego, aquel que vivía solo para sí mismo y ajeno a la vida pública. ¿Estamos volviendo a esa definición? ¿Qué pasa si solo buscamos versiones mejoradas de nosotros mismos, sin aceptar la diferencia del otro? Este episodio no es una crítica frontal a la IA, sino una invitación al pensamiento crítico. A preguntarnos cómo queremos crecer, con qué vínculos, y a qué estamos renunciando en el proceso. Porque sí, puede que una IA te escuche siempre… pero ¿te entiende? Nuestros enlaces: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 6 Hashtags: #ChatGPTterapia #SaludMentalDigital #SoledadModerna #IAyPsicología #ReflexionesHumanas #LaTeoríaDeLaMente ¿Y si ChatGPT ya es mejor que tu pareja? Lo que nadie se atreve a decir sobre la IA y las emociones

Otros episodios de "La teoria de la mente"